
"Si usted está leyendo esto es que todavía no sabe nada, cómo ha llegado ni qué ha pasado..."
o quizás
"Empezará a hacerse preguntas y querrá encontrar las respuestas..."
En el origen de todo y en medio del caos la diosa crea al hombre, como expulsado del interior él nace, descubre su espacio y su tiempo, se hace preguntas y busca el sentido de todo. Ella lo observa y se siente profundamente atraída por su creación hasta el punto de tomar la decisión de transformarse para poder estar cercana a él. El encuentro de los dos creará un desequilibrio en el que cada acción repercutirá en su universo.
The Half es un espectáculo con textos inspirados en “Canto Cósmico”, de Ernesto Cardenal.
Ernesto Cardenal (Granada, Nicaragua, 1925) es poeta nicaragüense, sacerdote católico y político; es uno de los poetas sobresalientes de su país y uno de los más importantes de toda Latinoamerica.
Su poesía se sustenta, a través de un verso claro y con gran impacto, en el legado de las tradiciones religiosas y científicas con la cultura popular.
Es la obra de poesía cumbre de Ernesto Cardenal, una cosmogonía y antropogénsis lírica-mísitca alucinante, editada en 1989.
Con su brillante discurso poético logra mezclar un debate filosófico, teológico y científico a la cuestión del sentido de la existencia, las razones de la ciencia y los misterios del universo.
Os recomendamos encarecidamente su lectura, y volver a ella una y otra vez. Nosotros hemos trabajado con la edición de la Editorial Trotta.
Dos maneras distintas de habitar la realidad y un choque cultural en una historia de amor han motivado las premisas de este espectáculo. Arnau Vinós nació en Igualada, catalán de herencia y europeo de circunstancia. Mónica Mar nació en la ciudad de México, mexicana de origen y americana de procedencia geográfica. La naturaleza matemática de su padre propició en Arnau un carácter calculador. Y por otro lado Mónica heredó de sus progenitores la libre y espontánea manera de vivir. Estos caracteres opuestos, aparentemente complementarios se repiten mucho entre lo masculino y lo femenino, entre los que conviven atrayéndose desde la diferencia. Y también se repiten como rasgos culturales. ¿Será que las visiones culturales de Mónica y de Arnau sobre la muerte y la vida determinan de alguna forma su carácter y su modus vivendi? Será que como culturalmente, Mónica sabe que la muerte es inminente y no es el fin, no le importa calcular nada? Será que como Arnau, culturalmente sabe que la vida es corta y el tiempo se acaba, necesita planificar cada momento?
La curiosidad, principio presente en toda naturaleza, los hizo converger y el diálogo floreció desde la unión. Subidos en un territorio inestable, constantemente buscan establecer el equilibrio. Como dos que se alían, como dos que luchan, o dos que dialogan. Como dos mundos que se encuentran.
La diferencia entre dos seres parece contener algo más que un carácter, tiene explicaciones científicas e imaginarias.
La diferencia es percibir la realidad de manera diferente o percibir diferentes realidades?
Con todas estas inquietudes Einstein apareció en el mapa, después Hawking. La ciencia y la Física cuántica fueron inevitables e incomprensibles, así que aparecieron los cercanos poetas, familiarmente inquietos y curiosos, Borges describió “El Aleph”, Calvino imaginó otros mundos y Poe quería entender la muerte. Finalmente Ernesto Cardenal escribió sobre la realidad, una revolución en Nicaragua que era poesía, ciencia, teología y filosofía a la vez. El Cántico Cósmico estableció la columna vertebral de The Half y el imaginario visual de Remedios Varo y Subirachs, la piel.
Descarga
Sube tus fotos y comparte tu experiencia
#TheHalf